PALLADIO
Clásico estuco veneciano, para interiores, de acabado liso especular y traslúcido que permite efectos con múltiples matices de un mismo tono, mediante la técnica del espatulado.
¿Cómo aplicar?
Llana&Espátula&Lija gruesa nº 180 o nº 220: Apertura de poro&Lija fina
PreparacionDelSoporte
Soporte Nuevo:Mortero de cemento:- Sobre cemento el rendimiento es de: 1 m2/kg- Esperar hasta total fraguado (30 días mínimo).- Limpiar el soporte de posibles eflorescencias mediante chorro abrasivo, así como neutralizar las superficies alcalinas.- En superficies excesivamente pulidas, lijar para abrir el poro.- Fijar los soportes deleznables Emulsión Fijadora -Fijamont.- Limpiar el soporte de productos extraños y/o residuos.- Masillar con plaste (Plasmont Exteriores) los defectos del soporte (ver en familia PREPARACIÓN DE FONDOS las líneas correspondientes a plastes en polvo y masillas preparadas para realizar una adecuada elección).Yeso:- Sobre yeso el rendimiento es de: 2 m2/kg- Esperar hasta que esté bien seco (max.20% humedad).- Eliminar del soporte productos extraños y/ó residuos.- Eliminar eflorescencias.- Regular las absorciones de la superficie mediante Selladora Sellalux o Pasta Mate Industrial.- En superficies excesivamente pulidas lijar para abrir el poro.- Fijar los soportes deleznables o harinosos mediante Emulsión Fijadora o Fijamont.- Masillar con plaste para eliminar los defectos del soporte (ver en familia PREPARACION DE FONDOS las líneas correspondientes a plastes en polvo y masillas preparadas para realizar una adecuada elección).- Tratar con Montolimp los soportes con moho. Restauracion y Mantenimineto:1. Eliminar totalmente las viejas pinturas en mal estado o mal adheridas.2. Las superficies brillantes deben matizarse, para asegurarse una buena adherencia.3. En los soportes pintados debe comprobarse la solidez y anclaje de la pintura, diagnosticar su naturaleza para evitar posibles incompatibilidades y eliminar el polvo y la suciedad antes de ser repintados.4. Masillar con plaste los defectos del soporte (ver en familia PREPARACIÓN DE FONDOS las líneas correspondientes a plastes en polvo y masillas preparadas para realizar una adecuada elección).5. Tratar con Montolimp los soportes con moho.6. Recomendamos realizar pruebas previas caso de soportes desconocidos o de dudosa adherencia.
Modo de empleo- No diluir el producto ya que se encuentra listo para su uso.- Imprimar siempre y en cualquier caso con Emulsión Fijadora (1 p.p. Emulsión Fijadora: 6 p.p. de agua) o con Fijamont (1 p.p. de Fijamont: 1 p.p. de Disolvente 1403).- Caso de pinturas viejas en buen estado y bien adheridas es necesario si se encuentran con el poro cerrado abrirlo mediante lijado (por ejemplo en pinturas satinadas o esmaltes sintéticos).- Primeras manos mediante llana de acero inoxidable. Aplicar las manos necesarias en capa fina hasta obtener un fondo liso y uniforme.- Caso de ser necesario masillar el fondo, aconsejamos previamente imprimar antes de aplicar la masilla con Emulsión Fijadora (1 p.p. Emulsión Fijadora: 6 p.p. de agua) o con Fijamont (1 p.p. de Fijamont: 1 p.p. de Disolvente 1403). Posteriormente volver a aplicar los mismos productos para regular la absorción del soporte. Una vez transcurridas al menos 6 horas de la aplicación a llana del producto, debemos lijar las eventuales imperfecciones mediante lija fina tipo nº 400.- Acabado mediante espatulado con espátula o llana, en función del efecto deseado, superponiendo el producto a voluntad y eliminando los excesos de forma inmediata (húmedo sobre húmedo).- Pulido: Tras aproximadamente 5 minutos del espatulado final, mediante presión y con la misma llana o espátula utilizada para el acabado, presionar hasta conseguir el efecto especular deseado.- Para superior repelencia al agua y uniformidad de brillo puede aplicarse una mano de Cera Especial Estucos.- No aplicar a temperaturas inferiores a 5ºC ni sobre soportes sometidos a fuerte insolación.
Ficha técnicahttps://roymacor.com/wp-content/uploads/2022/11/501000-es-palladio.pdf
